
EXTREME FOLK
Este proyecto nace de mi pasión por los folklores árabes, las danzas gitanas y todo lo que tenga que ver con ritmos raros, percusión y juegos de pies endiablados.
Este amor por la mezcla de estilos me llevó a investigar nuevos caminos dentro de la fusión tribal, creando este concepto “Extreme Folk” inspirado en los grupos de folk de los años 60 y 70 en San Francisco donde la contracultura y todo lo exótico era muy bien recibido.
Estas troupes multi disciplinares fueron el inicio del proto -ATS®, eran grupos compuestos por un montón de personas (músicos, cantantes, bailarines, acróbatas…) que animaba el cotarro en ferias y mercados recuperando un poco el espíritu Gawazi.
Así que ¿por qué no mezclar el lenguaje folk oriental tradicional más puro con ese proto-tribal? ¡Así surgió el Extreme Folk! Un tipo de fusión tribal que mira al pasado.
No se trata de folclore puro, no se trata de ATS®, se trata de recuperar del eslabón perdido.
Disfruta de un poquito de Extreme Folk en este vídeo.

CARVANSERAI TRIBE - ATS®
Carvanserai Tribe es la niña de mis ojos. Después de varios años dedicados a la enseñanza ATS®, en 2013 por fin me fue posible reunir a un buen número de bailarinas formadas en esta disciplina.
La ilusión y el entusiasmo de estas bailarinas por la difusión de este estilo, unido a su esfuerzo y trabajo diario, determinaron la puesta en marcha de este proyecto.
El objetivo era conseguir un entorno positivo para ofrecer un resultado final profesional y adaptable a diferentes tipos de eventos y festivales.
Actualmente este proyecto se encuentra en stand by (esperemos que de forma temporal).
Han pasado numerosas caras por esta formación abierta, cada una contribuyó de una forma especial y única a la compañía.
La última formación contaba con Arancha Gómez, Esther Mytra, Gema García, Irene Kobol, Laura Santamaría, Sara Navarrete, Silvia P. Sierra y Tania Benito.
Míranos en acción en este vídeo.